Mostrando entradas con la etiqueta test. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta test. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2014

JUEGOS PARA ENTRENAR LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

                                    ¿Qué es la atención?

La atención es la capacidad mental que nos permite fijarnos en uno o varios estímulos de nuestra realidad y prescindir si es necesario de los restantes. 
Cuando estamos prestando atención a algo que nos interesa, activamos nuestra mente durante cierto tiempo, con la finalidad de comprender y memorizar los estímulos que nos interesan.

Una definición más compleja la ofrecen M.Ríos y J.A. Periáñez :

"La habilidad mental de generar y mantener un estado de activación tal que permita un adecuado procesamiento de la información .La atención permite la selección de información específica entre múltiples fuentes disponibles. Ello incluye estimulación externa y interna, memorias pensamientos e incluso acciones motoras.En este sentido la atención debe ser considerada como un complejo sistema de subprocesos especializados que proporcionan, precisión, velocidad y continuidad a la conducta".






                                             
            Entra en el enlace

SIMON
                                                                               
                                                                        Fuentes:

Juegos de memoria realizados por Fundació La Caixa.

Alisente, J. L. B., Izaguirre, N. G., Rodríguez, B. G., Lubrini, G., Morales, J. A. P., Ríos-Lago, M., Cubillo, I. S., Ustárroz, J. T., Cardoso, A. Z. (2009, December 01). Estimulació cognitiva. Retrieved January 10, 2014, from UOCOpenCourseWare Web site: http://ocw.uoc.edu/psicologia-i-ciencies-de-leducacio/estimulacio-cognitiva.

sábado, 7 de diciembre de 2013

TEST PROYECTIVO DEL ÁRBOL



Por Luisa Romero Cerutti
Licenciada en psicología.
Colegiada nº 10.180                                           



GENERALIDADES

El Test del Árbol, es una técnica proyectiva que se utiliza para analizar el contenido emocional y estudiar el carácter y la personalidad de un niño, de un adolescente o de una persona adulta.
Podemos decir sobre esta prueba que es simple en su aplicación y a la vez compleja en su interpretación.
De ella se puede extraer importante cantidad de información sobre quien dibuja.
Analizada la creación personal con detenimiento y suficiente pericia, aporta al psicólogo interesantes datos para entender la vida emocional y los posibles conflictos personales que les afectan a sus pacientes.
Es utilizada, normalmente, como una técnica más en el contexto diagnóstico.
Hay que tener presente que es una herramienta importante de la evaluación personal entre otros procedimientos, no se utiliza como prueba única y además debe ser aplicada e interpretada por un profesional competente en la materia.
Según el libro, El Test del Árbol, de Karl Koch, Emil Jucker, asesor de orientación profesional en Fägswill, Cantón de Zúrich, se le ocurrió la idea de utilizar el dibujo del árbol como complemento al psicodiagnóstico.
Se suelen utilizar en psicología, diversos tests proyectivos de distinta naturaleza, para extraer datos sobre la personalidad humana, tan difíciles de obtener y de objetivar, entre ellas están: el Test del Árbol, el Test de los colores, el Test de la Figura Humana, etc.
La dificultad de estos tests, es subjetivar la identificación de ítems de corrección, que tendría como resultado que la valoración de los mismos no fuera la correcta.
Es necesario para una eficaz utilización de los ítems identificados, consultar varios autores y utilizar los baremos que han investigado para la interpretación de aquellos elementos esenciales que aporta el dibujo.

Seguir leyendo.