Mostrando entradas con la etiqueta demencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON





La Dra. Àngels Bayés, expone en el vídeo cómo  las terapias complementarias como la fisioterapia, la terapia ocupacional, las pistas sensoriales, la logopedia y  la psicoeducación, ayudan en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, cuyo abordaje requiere una atención integral socio-sanitaria y no solamente el tratamiento farmacológico
Las anteriores terapias mencionadas pueden mejorar los trastornos motores de la enfermedad que están unidos a una escasa activación del área motora del cerebro y posibilitan la activación por caminos diferentes a la vía nigroestriada , que transmite dopamina desde la sustancia nigra hasta el cuerpo estriado ya que es una vía neuronal asociada con el control motor.               


Via nigroestriada en azul en la imagen.
                      Imagen extraída de Wikipedia.
(Para ver el vídeo y artículo, clicad en el enlace de abajo).
http://www.vivirmejor.com/terapias-complementarias-del-parkinson












domingo, 12 de mayo de 2013

DEMENCIAS


Autora: Luisa Romero Cerutti

Psicóloga-Logopeda



La demencia comporta un síndrome cerebral adquirido de origen orgánico, de tipo degenerativo,que provoca en quien la padece la perdida de las capacidades superiores (memoria, lenguaje, juicio, del razonamiento) y alteraciones de la conducta asociadas a un estado normal de conciencia.

La persona afectada, pierde poco a poco su autonomía personal, no puede realizar normalmente las actividades de la vida diaria como vestirse adecuadamente o bañarse,administrar el dinero o desplazarse en los medios de transporte.

En cuanto a su comportamiento, se muestra agresivo, agitado, insomne y no muestra iniciativa propia en su vida cotidiana.


Imagen de Sinc


martes, 7 de mayo de 2013

MEMORIA Y HORMONA CORTISOL

El cortisol es una hormona estereoide secretada por la glándula suprarrenal en respuesta a la hormona corticotropina (ACTH) de la hipófisis en el cerebro.El cortisol es liberado en nuestro organismo como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucorticoides en la sangre.
Investigadores de la UNED han medido los niveles de cortisol, hormona implicada en la memoria y el aprendizaje, para identificar distintos tipos de deterioro cognitivo ligero y han hallado que los niveles se encuentran alterados por la mañana en pacientes con  Alzheimer y otras demencias. Los resultados indican que los pacientes con deterioro de tipo cognitivo no amnésico presentaban al despertarse niveles más elevados  de la hormona.
Para más información clicad en el enlace de abajo.
http://divulgauned.es/?p=3125

Este hallazgo abre una posible vía para la regulación de la hormona con fármacos lo que posiblemente
ejerza efectos positivos en el desarrollo y control de las demencias.

Algunas terapias  complementarias que pueden ayudar para el control del estrés son:

  • El ejercicio aeróbico (natación).
  • Practicar meditación
  • Disciplinas como el yoga o el Qi-Gong



    lunes, 29 de abril de 2013

    DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

    Autora: Luisa Romero Cerutti
    Psicóloga-Logopeda

    Esta demencia tiene su origen en la enfermedad de Parkinson, esta última afección neurológica, lenta y progresiva que se da a nivel subcortical, siendo sus síntomas más predominantes: presencia de temblor, rigidez, hipofonía. dificultad para el movimiento e inestabilidad postural.
    Según el DSM-IV, aproximadamente entre el 20 y el 60% de los afectados por esta enfermedad, presentan demencia y esta se da, sobre todo en personas mayores, cuando la enfermedad se encuentra avanzada y ha provocado importantes limitaciones físicas del paciente: rigidez y bradicinesia
    En el examen físico de estos pacientes, destaca el enlentecimiento motor y a nivel cognitivo, también hay un retardo significativo, alteración de la capacidad de ejecución y deterioro de la memoria de evocación.
    Estudios neurológicos recientes (autopsias) destacan en esta dolencia, pérdida neuronal y los cuerpos de Lewis, en la sustancia negra.

    martes, 26 de febrero de 2013

    CONEIXENT LA MALALTIA D'ALZHEIMER


    • La malaltia  d 'Alzheimer (MA) constitueix la causa més comuna  de demència.
    • Actualment hi ha diverses hipòtesis sobre l'origen de la malaltia però es desconeix la seva etiologia.
    • Tipus de MA : la d'origen familiar  (5 al 10 % dels casos) i la esporàdica d'origen no familiar.La primera es pot desenvolupar entre els 40 i 60 años.
    • En l' esporàdica,  la més freqüent comença en edats per damunt dels 60 anys,( 90 al 95% dels casos).
    • Les lesions produïdes al cervell per la MA es distribueixen per el neocórtex i el palecórtex.
    Diferència entre un cervell sa a l'esquerra i un cervell afectat per MA
                               
                                             

    martes, 31 de julio de 2012

    CURS EVOLUTIU DE LA MALALTIA D'ALZHEIMER

    La MA segueix  progressivament un curs involutiu característic. Podem diferenciar  
    quatre etapes amb les seves característiques principals:

    Primera etapa (entre 2 i 4 anys) :

    • Deteriorament mnèsic.
    • Canvis en la personalitat en situacions d'estrès.
    • Pèrdua d'iniciativa en les activitats diàries. Inhibició conductual.
    • Poden aparèixer depressió, alteració de la son, anorèxia i bulímia.