Por Luisa Romero Cerutti
Licenciada en psicología.
GENERALIDADES
El Test del Árbol,
es una técnica proyectiva que se utiliza para analizar el contenido
emocional y estudiar el carácter y la personalidad de un niño,
de un adolescente o de una persona adulta.
Podemos decir sobre
esta prueba que es simple en su aplicación y a la vez compleja en su
interpretación.
De ella se puede
extraer importante cantidad de información sobre quien dibuja.
Analizada la
creación personal con detenimiento y suficiente pericia, aporta al
psicólogo interesantes datos para entender la vida emocional y los
posibles conflictos personales que les afectan a sus pacientes.
Es utilizada,
normalmente, como una técnica más en el contexto diagnóstico.
Hay que tener
presente que es una herramienta importante de la evaluación personal
entre otros procedimientos, no se utiliza como prueba única y además
debe ser aplicada e interpretada por un profesional competente en la
materia.
Según el libro, El
Test del Árbol, de Karl Koch, Emil Jucker, asesor de orientación
profesional en Fägswill, Cantón de Zúrich, se le ocurrió la idea
de utilizar el dibujo del árbol como complemento al
psicodiagnóstico.
Se suelen utilizar
en psicología, diversos tests proyectivos de distinta naturaleza,
para extraer datos sobre la personalidad humana, tan difíciles de
obtener y de objetivar, entre ellas están: el Test del Árbol, el
Test de los colores, el Test de la Figura Humana, etc.
La dificultad de
estos tests, es subjetivar la identificación de ítems de
corrección, que tendría como resultado que la valoración de los
mismos no fuera la correcta.
Es necesario para
una eficaz utilización de los ítems identificados, consultar varios
autores y utilizar los baremos que han investigado para la
interpretación de aquellos elementos esenciales que aporta el
dibujo.
Seguir leyendo.