domingo, 9 de marzo de 2014

EL ROL DEL PSICÓLOGO DENTRO DE LA ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA


Gabriela Mondragón. Psicóloga Centro Fraisoro. Matía Fundazioa.
En el Modelo de Atención Centrada en la Persona (MACP), los psicólogos intervenimos, principalmente, en dos campos de acción interdependientes: el primero, es con las personas mayores a las que brindamos nuestra atención; y, el segundo, con los profesionales de referencia de cada uno de ellos.
Matia Fundazioa

El conocer la Historia de Vida de cada una de las personas a las que atendemos nos permite conocer sus vivencias, gustos, preferencias y deseos; y, en conjunto con el Plan de Atención y Vida, podemos ofrecer una atención integral a la persona.
A través del coaching, los psicólogos podemos asesorar a los profesionales de referencia en aspectos importantes como la automotivación y el trabajo en equipo, ya que inicialmente, es papel del psicólogo el motivar constantemente al  grupo de profesionales de referencia buscando una sinergia en el equipo; una vez realizado esto, es importante enseñarles a automotivarse.
El enseñarles autocuidados psicológicos es otro de los aspectos importante, ya que al crearse un vínculo tan especial entre la persona mayor y el profesional de referencia, es inevitable que se presenten situaciones de cuidado en las que el profesional se implica emocionalmente más que en el modelo tradicional; debido a esto, una parte importante de nuestro trabajo consiste en enseñarles a manejar este tipo de emociones nuevas.
En definitiva, el modelo de atención centrado en la persona debe ser aplicado no solo a las personas mayores, sino también a los profesionales y a todas las personas de su entorno, ya que si el cuidador no siente bienestar, difícilmente podrá proporcionárselo a la persona que cuida.

Matia Fundazioa


No hay comentarios:

Publicar un comentario